Título: El pez arcoíris
Título original: The rainbow fish
Autor: Marcus Pfister
Ilustrador: Marcus Pfister
Editorial: Beascoa
Fecha 1ªedicion: 1992
Primera reimpresión: abril 2005
Edad : 4-5 años
Análisis de texto de autor
FORMATO
Me ha costado mucho elegir un solo libro para compartir con vosotros, ya que me siento una enamorada de la literatura infantil. Al final decidí elegir dos títulos que para mí tienen un gran valor sentimental, los cuales descubrí en mis prácticas de Técnico de Educación Infantil hace algunos años ya. Para el título del blog, una frase de “adivina cuanto te quiero”, la cual se convirtió en uno de los rituales de despedida cuando acostaba a mi hijo para la actividad el libro que os presento “el pez arcoíris “con el cual me despedí de los niños de prácticas.
El libro fue escrito e ilustrado en 1992 por el suizo Marcus Pfster, rápidamente fue acogido con buenas críticas. Ese mismo año fue uno de los 5 mejores libros según la revista británica Child Education y después obtuvo el Premio Christoper de Nueva York, en años sucesivos el libro siguió cosechando éxitos hasta el 2010 e incluso en 2001 la cadena americana HBO adapto el libro a una serie de dibujos animados con canciones incluidas como "Giving Makes You Special" e incluso en Alemania se hicieron musicales.
Aspecto externo: aunque este libro gusta a grandes y pequeños y ha sido escrito en
diferentes formatos (pop-up-book, textil, libro de bolsillo) he elegido este
libro para la edad de 4 años y en el formato 29 x 22 cm. Que es el más
comercializado en España.
El libro me parece manejable para esta edad y sobre la portada decir que es
muy llamativa,
este hecho hace que los niños de esta edad se decantaran por él. El escritor que
también es ilustrador, para que el libro fuera atractivo incluyo una
característica distintiva que fuera espectacular, una escama holográfica, ya
que, una escama coloreada no habría sido tan espectacular para los niños. El
papel de aluminio para los niños es hermoso y atractivo, mientras que para los
adultos simboliza dinero y riqueza. El desenlace
feliz hace que sea de su agrado en estas edades
lustraciones: las ilustraciones están
relacionadas con el texto, lo cual es perfecto ya que el niño ha entrado en la
etapa de la pre-lectura, las imagines no están estereotipadas y la tipografía
permite poder ver la letra sea legible, estimo que será una fuente Times New
Roman, con un cuerpo de 18 pts. Siendo los espacios equilibrados y el número de
páginas no muy amplio permitiendo al niño estar atento durante todo el relato.
CONTENIDO
El tema: el tema principal es la alegría de compartir.Compartir significa ponerse en el lugar del otro y es a partir de los 4 años aproximadamente cuando el niño empezará a hacerlo, mientras tanto los niños son egocéntricos por naturaleza en estas edades, sin embargo, es importante desde pequeños ir reflexionando sobre este valor.
Un tema secundario es aceptar los consejos que nos dan algunas personas. Cuando nadie quiere jugar con el pez Arcoíris,el pulpo le da un consejo, el cual el acepta y empieza a tener muchos amigos, porque de nada sirve tenerlo todo si no puedes disfrutarlo con nadie.
Otro tema secundario es la vanidad
La estructura: es una estructura lineal con un planteamiento, un pez hermoso que no comparte y por eso no tiene amigos, un nudo, un pulpo que le da el consejo que debe compartir y un desenlace, gracias a ese consejo se soluciona el problema.
El protagonista: el protagonista es el pez Arcoíris, como ya hemos comentado antes este tiene una característica que ya de por si le hace atractivo un personaje que ya le había funcionado antes al autor con el libro “Die müde eule” (“El búho dormido”) ya que la casualidad quiso que un día viera en su mesa de trabajo el dibujo del búho tumbado lo que le llevo a imaginar la forma de un pez.
Este personaje se corresponde con el momento evolutivo de los niños, ya que
como ya he comentado antes es normal que los niños no compartan a estas edades,
lo que hará que se sienta identificado con el personaje, además el pez Arcoíris
quiere jugar con otros niños una cualidad innata en los más pequeños. otro
aspecto que hará identificarse con el protagonista es que es un animal, el niño
en estos momentos tiene un pensamiento animista donde cree que puede controlar
el mundo exterior como controla su cuerpo dotando a los objetos con vida y voluntad,
lo cual hará que se lo imagine como personas. El desenlace feliz hace que sea de su agrado en estas
edades.
Los demás personajes: Los demás personajes están claramente bien diferenciados para el niño,
varios peces que podrían simular sus amigos /compañeros del aula donde destaca
un pececito azul que quiere ser su amigo y un pulpo que podría relacionarse con
un adulto que le da un consejo para que el problema que tiene el pez Arcoíris
se solucione
Valores y contravalores: el autor quiere transmitir la alegría de
compartir con los demás. Este tema es adecuado para niños de estas edades ya
que a partir de los 4 años se inicia la conducta moral, además se trabaja el
contravalor de la vanidad fácilmente visible en frases como ¡con lo guapo que
soy…!¡pero tú que te has creído!, este último contravalor también es muy normal en los niños de
edades tempranas.
El lenguaje y el uso de la lengua: el autor utiliza un lenguaje muy sencillo, con un estilo tierno adaptado al conocimiento de los niños.
Conclusión: El pez Arcoíris me parece un libro adecuado a la edad que he planteado porque considero que los niños pueden identificarse con el momento evolutivo que están atravesando. Además, lo utilizaría para que los niños reflexionaran en cómo se sienten cuando un amigo no nos deja jugar con un juguete o en un juego. También reflexionaríamos todos juntos sobre la aceptación de consejos por parte de los mayores que rodean al niño
Conclusión: El pez Arcoíris me parece un libro adecuado a la edad que he planteado porque considero que los niños pueden identificarse con el momento evolutivo que están atravesando. Además, lo utilizaría para que los niños reflexionaran en cómo se sienten cuando un amigo no nos deja jugar con un juguete o en un juego. También reflexionaríamos todos juntos sobre la aceptación de consejos por parte de los mayores que rodean al niño
Referencias
Teoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget
·
Mucho mejor.
ResponderEliminar